Hoja de Ruta 1: Zona de Dunas
¿Estás de broma?
¡Hola!
Aquí os dejo la reflexión que he realizado sobre la importancia de la Educación Física en formato vídeo.
Espero que os guste.
Pablo P.
Nuevas Rutas
Seguimos sumando kilómetros en este #RallyEdukar.
Para ello, he creado esta actividad para los futuros alumnos.
¡Aquí os la dejo!
Pablo P.
Hoja de Ruta 2: EL PODER DE LA PUBLICIDAD
YO LO TENGO CLARO ¿Y TÚ?
EN LA CANCHA SE JUEGA, EN LA GRADA SE DISFRUTA CON RESPETO
¿CUANDO VAMOS A CAMBIAR?
OS DEJO UNA PROPUESTA DE CAMBIO DE HORARIO PARA UNA CLASE DE 3º DE E.S.O.
​
ANTES DE JUZGARME, LEE BIEN.
​
En el horario realizado, he decidido incluir 4 horas de educación física. A continuación, voy a exponer las diferentes razones.
En primer lugar, teniendo en cuenta que las clases de educación física, tienen un tiempo de compromiso motriz de aproximadamente entre 20 y 24 minutos (Ramos, 2000), considero que es completamente imposible que la educación física tenga el efecto que todos los docentes encargados de impartir esta asignatura desearíamos, con dos sesiones con un compromiso motriz tan escaso.
Otra razón por la cual me ha parecido correcto colocar 4 sesiones en el horario, es que se ha demostrado científicamente que la educación física, afecta positivamente en el rendimiento de otras asignaturas (Delgado et al, 2014).
En términos generales, Parlebas (2001), defendía que la educación física ayudaba al desarrollo integral del individuo. Sin embargo, concretando un poco más, Delgado y col (2014), observaron como el desarrollo de la competencia emocional (fomentada por la educación física), ayudaba a los individuos a controlar sus impulsos a estar más motivados y a controlar correctamente sus emociones. Como consecuencia, el rendimiento académico en otras asignaturas era mayor.
Dejando a un lado la cuestión académica, la educación física juega un papel fundamental a hora de mejorar la salud y el bienestar de los alumnos.
La organización mundial de salud (OMS), anunció, que al año se mueren en el mundo 3,2 millones de personas. Si se tiene en cuenta que la actividad física es el factor más influyente en el grado de obesidad de las personas (Rodríguez, Valenzuela y Martínez, 2016), parece razonable aumentar las horas de educación física en el horario escolar.
Otra razón que fundamenta la carga lectiva de educación física, es la enseñanza en valores tanto sociales como personales (Rodríguez, Valenzuela y Martínez, 2016).
Como se puede apreciar en el horario, resulta extraño encontrar, que el viernes al mediodía los alumnos tienen dos horas de biblioteca. En ella, deberán escoger entre una serie de libros aconsejados previamente por los profesores de cada materia.
En el periodo comprendido entre la infancia y la adolescencia, es muy importante que los jóvenes, adquieran los hábitos de lectura, la compresión de textos de cualquier tipo y su posterior uso en las actividades cotidianas a las que se van a tener que enfrentar.
Bibliografía.
Delgado, C. D., Burgués, P. L., Lozano, A. P., Martínez, R. M., & Soler, G. P. (2014). Educación física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidad/Emotional Physical Education in High School. The Role of Sociomotricity. Apunts. Educació física i esports, (117), 23.
​
Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad: Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Editorial Paidotribo.
​
Ramos, J. Á. O. (2000). Estrategias para aumentar el tiempo de práctica motriz en las clases de Educación Física escolar. Apunts. Educación física y deportes, 1(59), 22-30.
​
Rodríguez, A. C., Valenzuela, A. V., & Martínez, B. J. S. A. (2016). La importancia de la educación física en el sistema educativo. EmásF: revista digital de educación física, (43), 83-96.